Nadie ama lo que no conoce… (Richard 2003)

Conocer para amar, amar para conservar, conservar para prosperar (Richard 2003). Porque es una utopía pretender conservar lo que no se conoce… Es una utopía pretender conservar lo que no se ama y es otra utopía pretender prosperar en un contexto de desarrollo sostenible sin conservar… Por eso este pequeño granito de arena, para compartir, desde lo gráfico y visual, el conocimiento de esta incomprendida parte de nuestra fauna, las tortugas, un pequeño insumo para amarlas primero, conservarlas después… En este espacio, es mi deseo compartir con estudiantes, colegas y amigos, mis experiencias profesionales y de vida con las tortugas … Los invito…

lunes, 9 de agosto de 2010

Chelonoidis donosobarrosi (Testudines, Testudinidae)... Tortuga patagónica

Orden: Testudines

Suborden: Cryptodira

Familia: Testudinidae

Nombre científico: Chelonoidis donosobarrosi (Freiberg, 1973)
Región cefálica, ejemplar hembra adulto de C. donosobarrosi de la región de El Nevado, San Rafael, Mendoza, Argentina. Praktica BC1, Lente Carl Zeiss 135 mm (Digitalizada de diapositiva).

Etimología: El nombre, deriva del griego y significa tortuga (chelonos = tortuga) y donosobarrosi es un derivado latino de Donoso Barros El nombre de esta especie fue dedicado por el Dr Marcos Freiberg a su colega chileno el Dr Roberto Donoso Barros.


Otros nombres vulgares:

SUDAMÉRICA: Tortuga patagónica (Chile).

ARGENTINA: Tortuga, tortuga de tierra, † yataché (Puelche Guénaken), † poó (Tehuelche Aónikenk, Chónik), † poha (Tehuelche Páyniken, Chónik). Toyu, toio (Araucano).

El primer registro histórico de nombres vernáculos indígenas para esta especie fue rescatado oportunamente por el naturalista Alcide D’Orbigny en su libro de 1847. Este autor menciona los vocablos yataché y poó, indicando que los mismos fueron utilizados por los puelches y los patagones (Tehuelche Aónikenk, Chónik) respectivamente, familias lingüísticas actualmente extintas.


Estatus IUCN: No evaluada

Estatus nacional: Amenazada (fide Richard y Waller 2000), En Peligro crítico (Chébez at al 2008)

Propuesta de Recategorización (Richard y Waller, 1999) Taller de Recalificación DFFS - SRNDS: Apéndice II

CITES: Apéndice II

Descripción:
Tortuga terrestre criptodira de tamaño relativamente grande (Hasta 43 cm de longitud). Caparazón más largo que ancho, deprimido de color marrón oscuro a negro. Escudos lisos en los adultos y con líneas concéntricas negras en los juveniles. El plastrón en el adultos es de color claro con una mancha oscura central y liso. Cabeza y miembros con gran desarrollo de escudos epidérmicos. Las hembras son de mayor tamaño y peso (Hasta 43 cm y 3,6 kg.) que los machos (23 cm y 1,4 kg.) y estos últimos poseen en su mitad posterior del plastrón una concavidad que le servirá en la cópula.

Ejemplar macho de C. donosobarrosi de la región de El Nevado, San Rafael, Mendoza, Argentina. Praktica BC1, Lente Carl Zeiss 135 mm (Digitalizada de diapositiva).

Machos del denominados complejo chilensis. De izquierda a derecha, C. chilensis, morfología “petersi” (Ejemplar de vida silvestre, Santiago del Estero); centro C. chilensis, morfología “chilensis” (Ejemplar de vida silvestre, Mendoza), derecha ejemplar de C. donosobarrosi (Ejemplar de vida silvestre) de la región de El Nevado, San Rafael, Mendoza, Argentina. Praktica BC1, Lente Carl Zeiss 135 mm (Digitalizada de diapositiva).
Machos del denominados complejo chilensis. De izquierda a derecha, C. chilensis, morfología “petersi” (Ejemplar de vida silvestre, Santiago del Estero); derecha ejemplar de C. donosobarrosi (Ejemplar de vida silvestre) de la región de El Nevado, San Rafael, Mendoza, Argentina. Praktica BC1, Lente Carl Zeiss 135 mm (Digitalizada de diapositiva).

Ejemplar hembra de C. donosobarrosi de la región de El Nevado, San Rafael, Mendoza, Argentina. Praktica BC1, Lente Carl Zeiss 135 mm (Digitalizada de diapositiva).


Detalle región cefálica, ejemplar hembra de C. donosobarrosi de la región de El Nevado, San Rafael, Mendoza, Argentina. Praktica BC1, Lente Carl Zeiss 135 mm (Digitalizada de diapositiva).

Distribución geográfica:
Es la única especie de tortuga totalmente endémica de Argentina habitando en las provincias de Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires (Sur) y extralimitalmente Chubut.

Población (Tomado de Richard 1999):
Los estudios realizados a la fecha indican que las poblaciones de esta especie están formadas casi exclusivamente por individuos adultos con una densidad máxima de 11 individuos por ha (Mendoza).

Historia natural (Resumido de Richard 1999):
Como la especie anterior, esta habita terrenos llanos, de suelo arenoso, arbustivos; asociados a jarillas, algarrobos y diversas cactáceas que le sirven de alimento y/o refugio. Los adultos son estrictamente herbívoro-frugívoros consumiendo "chauchas" o vainas de leguminosas (algarrobos, alpatacos, caldenes, chañares), frutos y hojas de cactus, gramíneas y compuestas. También ingieren portulacáceas, ramnáceas, malváceas y pequeñas piedras para abastecerse de calcio y facilitar la maceración de alimentos. Las crías consumen además invertebrados especialmente artrópodos. También es una excelente diseminadora de semillas, algunas de las cuales necesariamente deben pasar por el tracto intestinal de las mismas para germinar. Para descansar o hibernar construyen refugios bajo colonias de cactus y jarillas o bajo rocas basálticas. En estos refugios el ambiente es muy fresco y más húmedo que en el exterior en verano y relativamente más cálidos que el ambiente externo en invierno.

En caso de peligro extremo repliegan su cabeza y patas dentro del caparazón, pero si el potencial predador se acerca despacio, la tortuga adopta una postura intimidatoria característica en la cual el animal se alza en sus miembros adoptando una mayor altura al tiempo que puede emitir resoplidos (Ver Fig.).
Fig. Esquema representativo de la postura intimidatoria (carácter defensivo) desencadenada por estímulos visuales como la cercanía de un potencial predador (Tomado de Richard 1999)

La cópula, según la latitud se sucede a partir de noviembre y puede durar hasta marzo, previas disputas de territorios y hembras por parte de los machos. Las hembras ponen de 3 a 9 huevos blancos y esféricos de unos 39 a 52 mm de diámetro. Los ubican en "nidos" de unos 10 - 14 cm de profundidad excavados con sus patas traseras. Pueden hacer hasta 2 puestas, con intervalos de 30, 60 o más días, entre enero y marzo. La incubación de los huevos de esta especie como los de la mayoría de las tortugas, tiene como factor crítico la temperatura, ya que son las temperaturas de incubación (Promedios) las que determinan en sexo en estos animales. Según la latitud la incubación de los huevos puede durar desde un mínimo de 11 meses (Mendoza) hasta 22 - 23 meses (Rio Negro). Los huevos y crías suelen ser predados por iguanas, zorros, zorrinos y armadillos, mientras que los adultos pueden ser presa de zorros, pumas, aves rapaces y perros.

Radiografía de una hembra de C. donosobarrosi extraída de la vida silvestre (El Nevado, San Rafael, Mendoza, Argentina) con cuatro huevos casi esféricos. Fotografía: Dr. Esteban O. Lavilla, Nikon F (Digitalizada de diapositiva).


Problemas de conservación (Actualizado de Richard 1999):
C. donosobarrosi es una especie endémica de Argentina cuyas poblaciones se distribuyen puntualmente dentro de los ecosistemas de la Provincia Biogeográfica del Monte y como en el caso anterior, el principal problema que enfrentan las tortugas terrestres es la modificación de su hábitat para dar paso a cultivos o campos de pastoreo: El ganado, sobre todo el caprino compite por los mismos alimentos que la tortuga dejándola sin alimentos, el pisoteo del mismo destruye nidos y refugios y los incendios con el fin de regenerar pasturas, matan un gran número de tortugas. La colecta comercial, si bien existe, no adquiere la importancia que posee en el caso de C. chilensis. En este caso es bastante más reducida pero se realiza sobre los adultos, la clase poblacional más importante (una cría en condiciones naturales tiene casi un 100 % de posibilidades de no llegar al estado adulto, pero un adulto tiene casi 100 % de posibilidades de dejar descendencia todos los años de su vida adulta). Esta actividad es realizada a los fines de abastecer pequeñas demandas de tortuga en cocina internacional extranjera donde se hace pasar a la especie como “tortuga marina”. Por otro lado en el Sur argentino (Río Negro) es habitual ver a esta tortuga cruzar las rutas y es donde es levantada para terminar en algún jardín o patio con muy bajo porcentaje de supervivencia principalmente por cambios climáticos (tortugas llevadas a Buenos Aires) o, lo más habitual, mala alimentación. Los estudios realizados en poblaciones de Mendoza y Río Negro asociadas a áreas alteradas por el hombre (Ganadería, pesticidas, agricultura, etc.) muestran un porcentaje representativo de tortugas con malformaciones congénitas en sus caparazones de hasta un 54 % indicando que las mismas podrían ser buenos indicadores de ambientes alterados.

Aunque menos documentado que C. chilensis; C. donosobarrosi es una especie que históricamente ha constituido un recurso alternativo como fuente de proteínas para el hombre en toda su área de distribución. Una de las primeras referencia en tal sentido, nos la da el naturalista Guillermo E. Hudson (1917) quien nos refiere que las mismas eran cazadas por los indios Puelche en las cercanías de la boca del Río Negro (provincia de Río Negro) a finales del siglo pasado.

En la actualidad aparentemente no sería consumida en la provincia de Río Negro (Waller et al, 1989), pero si por pobladores rurales de las provincias de Mendoza, Neuquén y La Pampa.

En un reciente estudio determinamos entre distintas evidencias óseas que la especie fue consumida por la cultura denominada por el Dr H. Lagiglia como Atuel II (San Rafael, Mendoza) con lo que se trataría de las evidencias más antiguas (+ de 2200 años de antigüedad) a la fecha de consumo humano de C. donosobarrosi en la región de Cuyo. Asimismo y durante la participación de una expedición arqueológica llevada a cabo por el Dr H Lagiglia en la región de El Nevado (San Rafael, Enero de 1987), el equipo arqueológico halló nuevamente, en un abrigo correspondiente al ambiente alto, restos de tortuga asociados a un fogón. El examen de tales restos por nuestra parte indicó nuevamente que se trataba de C. donosobarrosi, pero en este caso dentro de un contexto cronológico más reciente: Atuel I, probablemente de tiempos históricos. Actualmente, C. donosobarrosi es consumida, con distintos grados de presión, en todas las localidades estudiadas para Mendoza. Las entrevistas logradas durante el período de estudio en el área de C. donosobarrosi con puesteros y habitantes rurales marginales, indican que el aprovechamiento actual de esta especie ha adquirido, siempre con fines alimentarios, una extraordinaria diversificación. En muchos casos, las distintas comidas que incluyen tortugas tienen un origen o evolucionaron a partir de recetas heredadas por tradición oral de dos o tres generaciones anteriores.

A diferencia de C. chilensis; C. donosobarrosi no sería parasitada por garrapatas.

Medidas de conservación tomadas: La especie está protegida por la ley nacional de fauna. Aunque no está confirmada la presencia de la especie en algunas de ellas, la reserva provincial de La Payunia (Malargue, Mendoza), la reserva de uso múltiple Caleta de Los Loros (Río Negro) y el Parque Nacional Lihué Calel en el Centro Sur de la Pampa ampararían poblaciones de la especie; sin embargo es vital la protección de áreas representativas de C. donosobarrosi como el macizo de El Nevado (Mendoza), las Sierras de Auca Mahuida (Neuquén) y el Gran Bajo y Salina del Gualicho (Río Negro). Actualmente la Fundación Cullunche tiene en trámite (Media sanción H. Cámara de Diputados de Mendoza) la declaración de la especie (Bajo la denominación de Tortuga del Macizo Extra cordillerano del Nevado) como Monumento Natural Provincial. La Fundación Inalafquen en Rio Negro, se encuentra encabezando una campaña educativa tendiente a conservar la especie en dicha provincia.
Medidas de conservación propuestas (Modificado de Richard 1999):
Educar a la población sobre las amenazas que sufre la especie, los peligros de llevarla a cautiverio para otros animales y el hombre, Desalentar la compra de las mismas como medida conservacionista principal para desalentar la caza comercial extractiva de estos animales. Desalentar todo intento de suelta de animales en medio silvestre, educar sobre los riesgos que ello conlleva; simultáneamente estimular la creación de centros de rehabilitación (ONG’s con políticas de adopción y reservas, etc) con contralor oficial que canalicen la recepción de tales animales y administren su destino más adecuado: Rehabilitación, reintroducción, etc.

Cautiverio:
Existen ejemplares de la especie en algunos zoológicos nacionales y en general en forma mezclada con C. chilensis. Sin embargo y en relación a la especie anterior está escasamente representada. Sin embargo, el hecho de encontrarse mayormente mezclada con C. chilensis hace que la misma esté bajo la misma situación que aquella: Se observa poca atención sanitaria hacia los animales, probablemente derivado del hecho de que se trata de animales considerados "comunes". Dicha actitud aumenta los riesgos de desatar eventuales epidemias en poblaciones silvestres canalizadas por el efecto AXE (fide Richard 1999). Periódicamente aparecen acopiaderos clandestinos de estos animales (Sobre todo en Mendoza) con destino a suplir la demanda interna (Argentina) y para exportación.

BIBLIOGRAFIA:

CHEBEZ, J. C., T. WALLER y E. RICHARD. 1994 (1995). Reptiles. Pp 55-105. In: J.C. CHEBEZ y Col.. Los que se van: Especies Argentinas en Peligro. Ed. Albatros. (Dos Ediciones) 604 p. Buenos Aires. ISBN 950-24-0623-0.


CHEBEZ, J.C., T. WALLER y E. RICHARD. 2008. Tortuga terrestre patagónica, Chelonoidis donosobarrosi (Freiberg 1973), en CHEBEZ, J. C. 2008. Los que se van. Fauna Argentina en Peligro. Tomo I. pp 227-231. Ed. Albatros, Buenos Aires, Argentina.


RICHARD, E.; J. X. GRUSS, P. MICUCCHI y T. WALLER. 1988. Notas etoecológicas sobre las tortugas del complejo chilensis (Chelonii: Testudinidae). I. Comportamiento de ingesta de agua y actividad nocturna. Bol. Asoc. Herp. Arg., 4 (2-3): 11. La Plata. ISSN 0326-5544.


RICHARD, E. y A. A. GUGLIELMONE. 1988 Análisis preliminar de la relación entre el parásito Amblyomma testudinis (Acarii: Ixodidae) y las tortugas del complejo chilensis (Chelonii: Testudinidae). I. Importancia en la discriminación específica de Chelonoidis chilensis y Chelonoidis donosobarrosi. Bol. Asoc. Herp. Arg., 4 (2-3): 12. La Plata. ISSN 0326-5544.


RICHARD, E. 1988. Notas etoecológicas sobre las tortugas del complejo chilensis (Chelonii: Testudinidae). II. Litofagia y geofagia. Bol. Asoc. Herp. Arg., 4 (2-3): 12. La Plata. ISSN 0326-5544.

RICHARD, E. 1988. El aprovechamiento humano de tortugas en la provincia de Mendoza. I. Período Prehispánico. Inf. lilloano, 1 (7-8): 10 - 12. Tucumán


RICHARD, E. 1988. El aprovechamiento humano de tortugas en la provincia de Mendoza. II. Períodos Hispánico y Actual. Inf. lilloano, 1 (9-10): 11 - 18. Tucumán

RICHARD, E. 1988. Las "Yataché" (Chelonoidis donosobarrosi: Chelonii: Testudinidae) de la Región del Nevado (Mendoza: Argentina). Apuntes sobre su historia natural. FVSA - Amp. y Rept. (Cons.), 1 (4): 79 - 92. Buenos Aires. ISSN 0326 - 8489.

RICHARD, E. y M.S. DE LA FUENTE. 1992. Notas ecológicas sobre Chelonoidis donosobarrosi (Freiberg, 1973) (Chelonii: Testudinidae) en el Sur de la provincia de Mendoza (República Argentina). Acta zool. lilloana, 41: 349-356. Tucumán. AG- ISSN 0065 1729.

RICHARD, E. 1990. Elementos descriptivos para la identificación de las tortugas argentinas (Reptilia: Chelonii). En: "Las Tortugas", Miscelánea. Serie Monográfica y Didáctica nº 7, p 31 -43. Fac. de Cs. Nat. e Inst. M. Lillo, Univ. Nac. de Tucumán. Tucumán. ISSN 0327-5868.


RICHARD, E.; P. E. BELMONTE y J. C. CHEBEZ. 1990. Nombres vernáculos y distribución geográfica de las tortugas argentinas. En: "Las Tortugas", Miscelánea. Serie Monográfica y Didáctica nº 7, p 5 - 30. Fac. de Cs. Nat. e Inst. M. Lillo; Univ. Nac. de Tucumán. Tucumán. ISSN 0327 - 5868.


RICHARD, E. Y M.S. DE LA FUENTE. 1992. Lista sistemática y distribución de las tortugas argentinas (Reptilia: Chelonii). Acta zool. Lilloana, 41: 357-364. Tucumán. AG- ISSN 0065 1729.


RICHARD, E., 1993. Espectro trófico cualitativo y observaciones sobre el comportamiento alimentario de Chelonoidis chilensis (Gray, 1970) (Chelonii: Testudinidae) en la provincia fitogeográfica del Monte (Argentina). FCN - UNT, Infomonografía 1 (1): vii + 144 p. Tucumán


RICHARD, E. 1994. Espectro trófico de Chelonoidis chilensis (Chelonii: Testudinidae) en la provincia Fitogeográfica del Monte (Mendoza: Argentina). A.H.A. Cuad. Herp., 8 (1): 131 - 140. La Plata. ISSN 0326 - 551X.


RICHARD, E., 1999. (Prólogo de G. Scrocchi) TORTUGAS DE LAS REGIONES ÁRIDAS DE ARGENTINA. Contribución al conocimiento de las tortugas de las regiones áridas de Argentina (CHELIDAE y TESTUDINIDAE) con especial referencia a los aspectos ecoetológicos, comerciales y antropológicos de las especies del complejo chilensis (Chelonoidis chilensis y C. donosobarrosi) en la provincia de Mendoza. Literature of Latin America, Buenos Aires. Monografía Especial n0 10 (10): i-xv + 1-200, A-D + 1-53 figs., A-D + 1-11 mapas, A-C + 1-36 tabs., 1-3 apéndices. ISSN 0328-1620 (Serie Monografía Especial L.O.L.A.); ISBN 950-9725-33-1 (Libro individual).


RICHARD, E. y C. BERTONATTI. 1998. Tortugas: Guía para conocer y defender las Tortugas. Editorial Albatros. 64 p.


RICHARD, E. y T. WALLER. 2000. Tortugas de Argentina. Pp 25 – 39. En: Lavilla, E., E. Richard y G. Scrocchi. CATEGORIZACIÓN DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Asociación Herpetológica Argentina. 108 p. ISBN 987-98331-0-4.


WALLER, T.; P. MICUCCHI y E. RICHARD. 1989. Preliminary results of the research on biology, ecology and conservation of the Chelonoidis chilensis (sensu lato) (Gray, 1870) tortoise in Argentina (Testudines: Testudinidae). K.Z.T., WWF - TRAFFIC Sudamérica and CITES Secretariat Publication: 43 p.


Hecho en Bolivia
Por latinoamericanos
Para la Patria Grande, Latinoamérica

1 comentario:

  1. hola yo tengo una tortuga como se puede saber si es macho o hembra me la trajeron de santiago del estero?

    ResponderEliminar